
This page is part of © FOTW Flags Of The World website
Mexico - Sources: Bibliography and hemerography
Last modified: 2019-08-06 by juan manuel gabino villascán
Keywords: mexico | books | magazines | newspapers | libros | revistas | diarios | bibliography | hemerography | bandera | escudo | 
Links: FOTW homepage |
search | 
disclaimer and copyright | 
write us | 
mirrors
This page is part of © FOTW Flags Of The World website
Mexico - Sources: Bibliography and hemerography
Last modified: 2010-11-06 by juan manuel gabino villascán
Keywords: mexico | books | magazines | newspapers | libros | revistas | diarios | bibliography | hemerography | bandera | escudo | 
Links: FOTW homepage |
search |
random flag |
disclaimer and copyright |
write us |
mirrors
See:
Vexillological bibligraphy and hemerography
	
A-C
- [alv21]
 Álvarez, Manuel F.
(1921).
El Escudo de Armas de México ante el Arte.
México.
 
- [arj96]
 Arjona Amábilis, Rolando.
(1996).
La heráldica en el escudo de Sinaloa.
Culiacán, Sinaloa, México:
El Colegio de Sinaloa, (2da. ed.).
141 p. il.
 
- [aya86]
 Ayala, Leopoldo.
(1986).
Escudo, bandera e himno.
México: Joaquín Porrúa.
125 p. il.
 
- [ban95]
 Miguel Ángel Porrúa, ed.
(1995).
Bandera de México.
México, D. F.:
Miguel Ángel Porrúa.
3ra. ed., 143 pp. : il., 34 cm.
 
- [basxx]
 Basurto García, Carmen.
Nuestra Bandera: Áreas de trabajo, Poesías y Escenificaciones para robustecer
la Nacionalidad en las Escuelas Mexicanas.
Ciudad de México: Librería de Educación.
123 p. il.
 
- [bas53]
 Basurto García, Carmen.
(1953).
México y sus simbolos: El himno, la bandera, el escudo, los héroes de la independencia nacional.
México:
Avante.
232 p. il.
 
- [bas83]
 Basurto García, Carmen.
(1983).
México y sus símbolos:
	El Himno - La Bandera - El Escudo - Los héroes de la Independencia y de la Reforma.
Ciudad de México:
Avante.
9a. 279 p. il.
 
- [g2c83]
 Calvo Pérez, José Luis & Grávalos González, Luis.
(1983).
Banderas de España.
Madrid, España:
Silex. il.
 
- [cpe67]
 Cárdenas de la Peña, Enrique.
 Educación naval en México.
 Secretaría de Marina, MX. 1967, 2 vols. il. 24 cm.
 
- [cpe70]
 Cárdenas de la Peña, Enrique.
 Semblanza marítima del México independiente y revolucionario.
 Secretaría de Marina, MX. 1970, 2 vols. il. 24 cm.
 
- [cpe73]
 Cárdenas de la Peña, Enrique.
 Historia marítima de México.
 Olimpia, MX. 1973, 2 vols (1, 1a). il. 24 cm.
 
- [csm60]
 Carrera Stampa, Manuel.
(1960).
El escudo nacional.
México:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
539 p. il.
 
- [csm94]
 Carrera Stampa, Manuel.
(1994).
El escudo nacional.
México:
Secretaría Gobernación.
509 p. il.
 D-F
 
- [dia00a]
 Diaz González Iturbe, Alfredo.
(2000).
México en un lienzo: Breve ensayo sobre la historia de la bandera nacional (primera parte).
Revista mexicana de pedagogía:
Vol. 11, Num. 55, sep-oct, PI-XIV.
 
- [dia00b]
 Díaz González Iturbe, Alfredo.
(2000).
México en un lienzo: Breve ensayo sobre la historia de la bandera nacional (segunda parte).
  Revista mexicana de pedagogía:
  Vol. 11, Num. 56, nov-dic.
 
- [dia00c]
 Díaz González Iturbe, Alfredo.
(2001).
México en un lienzo: Breve ensayo sobre la historia de la bandera nacional (tercera y última parte).
Revista mexicana de pedagogía:
Vol. 12, Num. 57, ene-feb, PI-XIV.
 
- [dur01]
 Durán Esquivel, José Suzano.
(2001).
Breve historia de la bandera de la península de Yucatán.
Mérida, Yucatán:
Liga Ecologista de Yucatán.
22 p. il.
 
- [ecc10]
 Eccardi Ambrosi, Fulvio.
(2010).
Águila Real, Símbolo vivo de México.
México, D.F.: Gaia Editores,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, CONACULTA. 167 p. il.
 ISBN 9786077794042
 
- [esp91]
 Espejo y Valdelomar, Luis.
 El Auténtico Escudo de Armas de la Muy Noble y
	Muy Leal Ciudad de Mérida de Yucatán.
 Instituto de Cultura de Yucatán, Mérida, Yucatán, México, 1991. 112 pp. il.
 
- [fer52]
 Fernández G., Luis.
 Mexicanos al Grito de Guerra: Una monografía sobre el origen, hisotoria
y significado del Himno Nacional y la Bandera Mexicana.
 Colección: Cuadros Vivos. Segunda edición. Luis Fernández G., México 1952. 170 pp., il.
 
- [floxx]
 Flores Longoria, Samuel.
Los símbolos patrios de México.
 
- [flm02]
 Flores Moreno, Milton.
 Bandera Mexicana : Historia, Simbolismo y Significado.
 Trabajos Manuales Escolares. MX, 9a., 2002, 109 pp. il.
 ISBN 091711463900-01
 
- [flr00]
 Florescano, Enrique.
 La Bandera Mexicana: breve historia de su formación y simbolismo.
 Aguilar, México, 2000. 180 pp.; il.
 ISBN 968-19-0658-6.
 G-K
 
- [grc85]
 García Macías, Arturo.
 La bandera de México.
 Miguel Ángel Porrúa, México, 1985. 197 pp.
 ISBN 968-842-002-6
 
- [grc86]
 García Macías, Arturo.
 La bandera de México.
 2a ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 1986. 198 pp.
 ISBN 968-842-054-9.
 
- [grc95]
 García Macías, Arturo.
 La bandera de México.
 3a ed. Miguel Ángel Porrúa, México, 1995. 143 pp.
 ISBN 986-842-585-0 ó ISBN 968-842-585-0.
 
- [gag97]
 Gómez Tepexicuapan, Amparo; González Hermosillo, Francisco.
 La evolucion del escudo nacional, Castillo de Chapultepec Sala de Banderas.
 Museo Nacional de Historia, México, 1997. 50 pp. : il.
 
- [glr96]
 González Lezama, Raúl Alberto.
(1996).
Imágenes del AGN, Grupo documental 136: Segundo Imperio.
Boletín del Archivo General de la Nación.
México, D. F.:
Dirección de Publicaciones y Difusión, Archivo General de la Nación.
Cuarta serie, Abril-junio 1996, [7].
361-364, 40 láminas, ill.
 
- [gnz98]
 González, V. L.
(1998).
Historia de los escudos del Estado de Morelos.
Cuernavaca:
Cuadernos históricos Morelenses.
44 p.
 ISBN 968-7527-27-7.
 
- [hpc85]
 Herrejón Peredo, Carlos.
(1985).
	Morelos: antología documental
	México, D.F.:
    Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Cultura.
    178 p. 22 cm.
 ISBN 968-162-905-230
 
- [hur04]
 Hurtado Galves, José Martín.
(2004).
Los Símbolos Patrios en la construcción de la identidad nacional.
Querétaro: Escuela Superior de Querétaro.
191 p.
 
- [ijb20]
 Íguiñiz, Juan Bautista.
(1920).
El Escudo de Armas Nacionales.
México:
	Imprenta Franco-Mexicana, S.A.
 L-Z
 
- [lve91]
 Lemoine Villicaña, Ernesto.
(1991).
	Morelos: su vida revolucionaria a través de sus escritos y de otros
	testimonios de la época.
	México:
    Universidad Nacional Autónoma de México.
	2a. viii, 715 p. Map. 22 cm.
 ISBN 968-361-985-1
 
- [lto97]
 Lombardo Toledo, Vicente.
(1997).
Sobre el ejército mexicano y la bandera nacional.
México, D.F.:
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Lombardo Otero, Marcela [selección]
105 p.
 ISBN 970-18-0634-4.
 
- [muz88]
 Muñoz, Miguel L.
(1988).
Aguila y sol : Coleccion de monedas de Banca Serfín
México:
Banca Serfín.
Beatrice Trueblood (Realización y diseño).
204 p.
 ISBN 968-7153-13-x.
 
- [plc20]
 Palacios, Enrique Juan.
(1920).
La piedra del escudo nacional de México.
México:
Talleres gráficos de la nación.
22 p. il.
 
- [rfl94]
 Romero Flores, Jesús.
(1994).
Banderas Históricas Mexicanas.
Ciudad de México:
Costa-Amic Editores.
3ra. ed.,
236 p. il.
 ISBN 968-459-024-5.
 
- [gob90]
 Secreatría de Gobernación
(1990).
Banderas: Catálogo de la Colección de Banderas.
México:
Museo Nacional de Historia (INAH),
Secreatría de Gobernación.
il.
 
- [sdn79]
 Secretaría de la Defensa Nacional.
(1979).
El ejército Mexicano.
México:
Secretaría de la Defensa Nacional.
647 p. il., 34 cm.
 
- [sjs40]
 Solís, Manuel de Jesús.
(1940).
Historia de la bandera, himno, escudo y calendario cívico nacionales.
México, D.F.:
H.C. García.
239 p. il.
 
- [smz00]
 Sorando Muzás, Luis.
(2000).
Banderas, estandartes y trofeos del Museo del Ejército 1700-1843:
Catálogo Razonado..
 Madrid, España:
Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.
204 p. + CD ROM
 ISBN: 978-847-823-812-5
 
- [trn99]
 Terán, Marta.
(1999).
La Virgen de Guadalupe contra Napoleón Bonaparte.
Estudios de Historia Novohispana.
UNAM, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Vol 19. 91-104.
 
- [trr33]
 Torrea, Juan Manuel.
(1933).
Banderas Históricas del Museo Nacional.
México:
Talleres Gráficos del Museo Nacional.
 
- [wck95]
 Weckmann, Luis.
(1995).
Glosario de términos heráldicos.
México:
Miguel Ángel Porrúa.
360 p. il. 14 x 21 cm.
 ISBN: 968-842-537-0
Laws, rules, decrees, codes, manuals and other official dispositions
- [cen87]
 Centro de Estudios Superiores Navales.
 Manual del Marinero.
 Ciudad de México,
Centro de Estudios Superiores Navales,
Secretaría de Marina Armada de México. MX, 1987, 187 pp. il.
 
 
- [cen97]
 Centro de Estudios Superiores Navales.
 Manual del Marinero.
 Ciudad de México,
Centro de Estudios Superiores Navales, Secretaría de Marina Armada de México.
MX, 1997, 187 pp. il.
 
 
- [ltg23]
 León Tagle, Guillermo. Código Nacional de Señales para uso de las
	estaciones semafóricas, buques de guerra y mercantes nacionales.
Ciudad de México, Talleres Gráficos de la Nación. MX, 1923, il.
 
 
- [gob68]
 Secretaría de Gobernación
 LEY sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
 Secretaría de Gobernación. MX. 1968, 31 pp.; il.
 
- [gob84]
 Secretaría de Gobernación
 LEY del Escudo, Bandera e Himno Nacionales.
 in Diario Oficial de la Federación
Feb. 8, 1984. MX. il.
 
- [sgm91]
 Secretaría de Guerra y Marina
 Ordenanza de la Marina de Guerra de los Estados Unidos Mexicanos aprobada por decreto de 9 de julio de 1891.
 México, Miguel S. Macedo, MX, 1892, iv, 326 pp.; 24 cm.
 
- [sdn43]
 Secretaría de la Defensa Nacional
 CÓDIGO de identificación por medio de banderas,
gallardetes, etc., para uso del mando supremo, alto mando, y mandos superiores
de tropas y servicios del Ejército y Armada Nacionales,
así como para el honorable Cuerpo Diplomático.
 Ciudad de México,
Secretaría de la Defensa Nacional, Estado Mayor - Sección Segunda
 Semptember 1, 1943.
 
- [sdn99]
 Secretaría de la Defensa Nacional
 DECRETO por el que se establece que la Secretaría de la Defensa Nacional
será responsable del programa de construcción, establecimiento, operación,
mantenimiento y custodia de las astas banderas y banderas monumentales que
se encuentran en el territorio nacional.
 in Diario Oficial de la Federación
July 1, 1999. MX.
 
- [sdn76]
 Secretaría de la Defensa Nacional
 Reglamento de Uniformes y Divisas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos:
Publicado en el Diario Oficial del 18 de diciembre de 1975
 Ciudad de México, D. F.
Ediciones Ateneo, MX,
 1976. 175 pp.,g il.
 
- [sma56]
 Secretaría de Marina.
 ORDENANZA general de la Armada.
 Publicado en el Diario Oficial del 1 al 8 de enero de 1912
 MX, 1956.
 
- [sma57]
 Secretaría de Marina Armada de México.
 Manual del marinero oficinista de intendencia naval.
 Secretaría de Marina Armada de México, MX, 1957. Descr. 239 pp., ill.
 
 
- [sma94]
 Secretaría de Marina
 REGLAMENTO de uniformes, divisas y distintivos para la Armada de México.
 in Diario Oficial de la Federación
November 25, 1994. MX. il.
 
- [sma00]
 Secretaría de Marina
 REGLAMENTO de honores, banderas y luces de la Armada de México.
 in Diario Oficial de la Federación
October 19, 2000. MX. il.
Vexillology-related sources
- [ala85]
 Alamán, Lucas. Historia de Méjico. Jus. México. 1985. 5 Vols. il.
[bus85]
Bustamante, Carlos María de,. Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana.
FCE. México. 1985. 8 Vols. il.
[nabxx]
Holy Bible: The New American Bible. The Confraternity of Christian Doctrine. Psal 147, 20. Actually the
verse in this Bible starts: "He [e. g. God] has not done thus for..."
Anything below
this line was not added by the editor of this page.